ECOBLOG

Territorio Artlanza: arte sostenible

TERRITORIO ARTLANZA: ARTE SOSTENIBLE

Si pasas por Burgos ya tienes parada obligatoria en tu camino, Territorio Artlanza, y es obligatoria porque lo que vas a ver allí no lo vas a poder ver en ningún otro lugar. Félix Yánez ha ido esculpiendo con sus propias manos la escultura más grande de todo el mundo. Si piensas que no tiene mucho sentido este artículo en una página sobre “ola sin plástico” sigue leyendo porque vamos a presentarte un ejemplo de arte sostenible.

Territorio ARtlanza es un ejemplo de arte sostenible. Esta obra está construida con material encontrado en escombreras.
Territorio Artlanza

Llegué a Artlanza por recomendación y fui un poco sin saber qué me encontraría. Saqué la entrada y me encontré sumergida en un pueblo medieval castellano. No quiero revelarte todos los secretos pero te diré que podrás perderte por plazas, pasear por callejuelas, visitar una bodega, una panadería o jugar en un patio. Además, ¿porqué no dejarte embrujar por el corral de Felipe Segundo en el que en las noches de verano hay representaciones teatrales, danzas y todo aquello que pueda templar una noche burgalesa?

Camino anonadada, entro en la pequeña iglesia, atravieso sus pequeños museos llenos de recuerdos, fotografías, libros, instrumentos de oficios ya perdidos, y me embarga un sentimiento de nostalgia, de olor a antaño. Piso las baldosas con mensajes “El pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla.” En Artlanza es imposible olvidar su historia, la historia de Félix, la de sus antepasados, la de su pueblo, su provincia.

CHARLANDO CON FÉLIX YÁNEZ

Cuando pienso que ya he visto todo, a mi derecha intuyo que la escultura más grande del mundo continúa, hay árboles abrazados por siluetas que transcriben canciones infantiles, esculturas de niños y niñas, Snoopy descansa sobre su caseta… estoy en Bautoland. Pido permiso para seguir. Félix me pregunta de dónde soy, le respondo que de Bilbao. Deja de tallar su escultura y me cuenta que todo lo que veo  no es fruto de una idea inicial con final, sino que todo ha ido creciendo con el tiempo. Comenzó con la réplica de una plaza y se ha convertido en un pueblo medieval.

Bautoland está en construcción y es la parte de Territorio Artlanza para los y las peques.
Bautoland, la zona para los y las peques.

Me recuerda que todo lo que veo lo ha conseguido en escombreras. Todo, absolutamente todo, es material reutilizado. Algunas cosas las ha recogido en escombreras, o se las han dado de algún lugar que iban a demoler. Así que cada cosa que se ve no es que parezca antigua, es que es antigua de verdad, con su historia, su vida, sus recuerdos. No es un plató de película lleno de plástico, es adobe y trozos de una historia que Félix Yánez no quiere que olvidemos.

Así que si has leído hasta aquí verás que Territorio Artlanza es un ejemplo vivo (que aún sigue creciendo) de que se puede construir algo muy grande sin generar basura y utilizando aquello que otras personas consideraron que ya no servía para nada. Félix nos demuestra que reutilizando se puede crear una obra de arte sin fin, solo hay que abrir la imaginación, dedicarle horas y soñar que nada es imposible.

¿TIENES GANAS DE VISITAR TERRITORIO ARTLANZA?

Si pasas por la comarca de Arlanza, en Burgos, solo tienes que acercarte al municipio de Quintanilla del Agua y seguir las indicaciones, abrir tu mente y disfrutar de esta maravilla. Además, probablemente tengas la oportunidad de ver trabajar a Félix Yánez y de charlar un ratito con él. ¿Cuántas veces una persona tiene la oportunidad de ver una obra de arte y conocer al artista al mismo tiempo?

Territorio Artlanza: arte sostenible Leer más »

5 ecotips para recorrer el mundo sin dejar huella

5 ECOTIPS PARA RECORRER EL MUNDO SIN DEJAR HUELLA

No vamos a engañarnos, cuando viajas provocas un impacto en tu recorrido y destino, pero es cierto que puedes tener en cuenta 5 ecotips para recorrer el mundo sin dejar huella (o al menos reducirla). Cada una de ellas está basada en nuestra propia experiencia y, por eso, sabemos de lo que hablamos. Tal vez no puedas aplicar todas en un mismo viaje pero, ¿por qué no intentarlo al menos?

1.ELIGE EL TRANSPORTE MÁS SOSTENIBLE

´Que sí, que a todas las personas nos gusta la rapidez y la comodidad y, actualmente, que encontramos vuelos a precios de risa parece de poco inteligente no viajar en avión. Sin embargo, la cantidad de gases de efecto invernadero que se lanzan a nivel mundial con los vuelos es brutal. Según el Grupo de Acción de Transporte Aéreo, en 2018 a nivel mundial se emitieron más de 895 millones de toneladas de CO2. Así que antes de comprar el billete más barato mira cuál es el recorrido que vas a hacer y si hay otra opción más sostenible.

BUSCA ALTERNATIVAS

Tal vez puedas ir de un lugar a otro del país en autobús o en tren y aunque tardes un poco más tal vez tengas la oportunidad de conocer a gente interesante en tu trayecto, veas paisajes que de otra forma te habrías perdido, puedas probar la gastronomía de ciertas zonas por las que solo estarás de paso. Yo he viajado mucho en transporte público (y lo sigo haciendo) y 12 horas de un bus destartalado con un calor infernal puede ser una pesadilla o una experiencia de lo más divertida, muchas veces solo es cuestión de cambiar la mirada.

Así que antes de comprar un billete de avión hazte la siguiente pregunta, ¿tengo otra opción? y si vas a comprar un vuelo sí o sí porque no tienes medio año para viajar desde tu casa a Australia pregúntate si ese otro vuelo que cuesta un poco más tal vez haga menos escalas y por tanto hagas menos millas sobre un aeroplano, reduciendo así tu huella.

Viaja y reduce tu huella es una necesidad
Duna de Pilat (Francia)

Por otro lado, para ir a la playa o al monte seguro que hay una opción de transporte en autobús o en tren, incluso puede que haya la opción de acercarte en bicicleta. Subirte al coche, meterte en un atasco para tratar de aparcar en la arena después de escuchar pitidos, gritos y sacarte de quicio, tal vez no sea después de todo la mejor opción. Por muy cómodo que pueda parecernos en un principio movernos en nuestro propio transporte, porque así nos lo venden en los medios continuamente, a veces una opción más barata y compartida es mejor para ti y para el planeta.

2. VIAJA CON MENOS PLÁSTICO

Hace poco te lo contamos en nuestro canal de YouTube y en una publicación en la web, cómo puedes reducir tu consumo de plástico en tu propio neceser de viaje, pero aquí te vamos a enumerar algunos consejos más.

En los aviones y autobuses a veces te ofrecen comida y bebida y esta, siempre está plastificada. Una idea es llevar tu propio termo para el agua (los chinos y chinas no viajan sin él) y podrás rellenarlo con agua siempre que necesites. Además, puedes llevar tus propios cubiertos, venden unos juegos de madera o de bambú que no pesan nada, así podrás decir que no necesitas los cubiertos de plástico. Con las servilletas sucede lo mismo, ¿por qué no llevar tu propia servilleta de tela?

Otros aspectos a tener en cuenta a la hora de viajar es que puedes llevar tus propias bolsas de tela para la compra, si lo haces en tu casa, ¿por qué no hacerlo viajando? Las bolsas de tela también te sirven para llevar tu calzado, como neceser y para guardar la ropa sucia. Olvídate de las bolsas de plástico que hacer ruido y terminan rompiéndose.

Por último, si te llevas plástico a otro país regresa con tu plástico a tu casa. No es ninguna broma. Visitando Senegal, la presencia de basureros era nula y, por eso, todos los blisters vacíos del Malarone regresaron a casa, porque aquí, independientemente de lo que se termine haciendo con ello (esto ya no depende ni de ti ni de nosotras), al menos sí hay contenedores donde tirar la basura.

3. NO ENSUCIES

Esta es tan básica que parece dar la risa, pero es de todo menos graciosa. No hagas fuera lo que no harías en tu casa. Si no hay papeleras guárdate tu basura hasta que encuentres una. Este consejo sirve tanto para playas, montes, ríos, pueblos ciudades,… y, por supuesto, incluye a las colillas de tabaco. Si no tirarías una colilla en la alfombra de tu casa tampoco tires tus colillas por ahí, son altamente contaminantes como ya te hemos comentado otras veces.

4. LIMPIA LA BASURA QUE ENCUENTRES EN LA NATURALEZA

Está muy bien recoger la basura de tu playa habitual o de tu monte favorito de vez en cuando, pero trasladar este hábito a cada lugar que visites es un don que puedes elegir tener. El año pasado en India encontré playas tan sucias que era casi imposible saber por dónde empezar, sin embargo, recoger aunque sea una bolsa con basura es un comienzo y sirve de ejemplo para la gente que te ve. Ya sabemos cuál es el ideal, que no haya basura, que haya una buena gestión de los residuos, que las playas estuvieran limpias sin necesidad de ir a recoger nada…, pero la realidad nos aplasta la mirada con imágenes desoladoras que no podemos permitir. Pasa a la acción y no dejes que la comodidad te haga ser una persona inútil para la naturaleza.

5. RESPETA LOS LUGARES QUE VISITAS

¿A qué nos referimos con que respetes los lugares que visitas? Pues además de no tocar con tu mano la «Mona Lisa» en el Louvre, entre otras cosas porque seguro que te saltan encima un par de seguratas, debes respetar los espacios naturales como si de La Gioconda se trataran.Que igual te da mucha pena no llevarte esa concha tan bonita que encontraste en una playa en Grecia o cómo no llevarte un trozo de estalactita que tiene millones de años o un trozo de lava de un volcán o una piedra bonita de un río… pero, ¿Para qué las quieres realmente? ¿Cuántas veces te vas a poner a contemplar esa concha, esa estalactita o esa piedra? ¿Podrías vivir sin ellas?

Reduce tu huella viajando.Hacer torres con piedras puede dañar gravemente el medio ambiente
La costumbre de hacer torres con piedras puede alterar la vida de muchos seres vivos

Tal vez pienses que no pasa nada por llevarte una concha de una playa, si hay miles, pero estamos en lo de siempre… no eres solo tú, somos millones de personas que podríamos hacer lo mismo. ¿Te imaginas que cada vez que alguien visita tu casa se lleve algo de ella? ¿Ese cuadro tan bonito de la entrada? ¿Ese marco tan chulo con la foto de familia? ¿Total, tienes tantas cosas? Si fijo que ni te enteras, ¿no? ¿Y si se lo llevan sin permiso? ¿Cómo te sentirías?

Probablemente tu gesto pueda implicar que cambie la vida de algún ser vivo, esos que no vemos, pero que tan fundamentales son en la cadena trófica y en la supervivencia del planeta. Así que antes de llevarte algo que vas a dejar abandonado acumulando polvo en una caja o un rincón, piensa si hace más función en el lugar donde está o en tu dulce hogar.

DISFRUTA DE LAS VACACIONES CON RESPETO

Queremos que disfrutes de las vacaciones estés donde estés, te quedes aquí o te vayas a la luna, pero nos gustaría que tus vacaciones respetasen al planeta. Por mucho que te guste un hotel con vistas a la playa, tal vez ese hotel no esté respetando ninguna ley de costas y haya destruido un paraje espectacular. Así que además de mirar por tu bolsillo y tus caprichos, que todas las personas los tenemos, piensa qué implicación puede tener eso para el planeta y si satisfacer ese antojo a la larga te compensará.

Te dejamos un enlace que puede que te resulte de interés para calcular tu huella de carbono, o tal vez no quieras saberlo para no deprimirte (jejeje, también es otra opción). Sigue disfrutando de tus vacaciones, pero reduciendo tu huella de carbono.

5 ecotips para recorrer el mundo sin dejar huella Leer más »

Mes de julio sin plástico 2020

MES DE JULIO SIN PLÁSTICO 2020

El mes de julio es el mes sin plástico y eso significa que todas las personas tenemos como reto reducir el uso del plástico en nuestro día a día. Por supuesto, desde «ola sin plástico» nos hemos sumado este 2020 a este reto, que más que un reto es un estilo de vida para nosotras. Como hemos dicho adiós a julio pero queremos que sigas contagiándote de este movimiento de lucha contra el plástico te presentamos este artículo contándote algunas de las acciones que hemos llevado a cabo este paso mes.

Julio de 2020 es un mes especial, todas las personas somos consciente de la situación excepcional que estamos viviendo hasta ahora. La distancia social, un verano sin fiestas, el uso de la mascarilla para salir a la calle a pesar del calor,… y tanto cambios que no nos esperábamos. Sin embargo, sabemos que el planeta trata de decirnos algo y su mensaje es claro «Si yo me enfermo, tú te enfermas». Por eso nos hemos unido a distintas acciones y hemos hecho las nuestras propias.

NUESTRAS ACCIONES

Comenzamos el mes celebrando el día 3 el día internacional sin bolsas de plástico y para ello escribimos un interesante artículo con datos que remueven el alma pero también con propuestas que invitan a la acción. Vivir sin plásticos de un solo uso es difícil pero no imposible. ¿Tú también estás dando pasitos en esta línea?

Junto a otras asociaciones bizkainas colaboramos en la limpieza de playa en Arriguanga. Celebrando que estamos en el mes de julio sin plástico 2020
Recogiendo plásticos y colillas en la playa de Arrigunaga

El 11 de julio para seguir dando voz al mes sin plástico de 2020 nos unimos a la limpieza de playa en Arrigunaga organizada por el grupo de jóvenes de Fridays for Future, con una gran implicación es que el planeta funcione de un modo muy distinto al de hasta ahora. La asociación ecologista Sagarrak nos prestó los guantes, nosotras aportamos y estrenamos los sacos de yute comprados gracias al dinero aportado por las personas socias y las que colaboran a través del equipo Teaming. Nasti de Plastic Bizkaia puso una mesa informativa sobre las consecuencias medioambientales de echar las colillas de tabaco al suelo. Una colilla puede llegar a contaminar hasta diez litros de agua salada y 50 de agua dulce.

En esta acción se recogieron varios sacos de basura, se recogió un neumático y nos quedó sin poder llevar redes atrapadas en las rocas, por no tener en ese momento un cuchillo para poder cortarlas. Cuando empiezas una limpieza nunca puedes llevarte todo en especial porque las playas se encuentran llenas de plásticos de muy pequeños tamaño, que pueden llegar a confundirse con trozos de conchas o arena.

SEGUIMOS CON NUESTROS RETOS DEL MES DE JULIO SIN PLÁSTICO EN ESTE 2020

Aloklub nos invitó a participar en la charla-coloquio organizada por Rodolfo de Aloklub y el equipo de Economistas sin Fronteras. Junto a Cesare, director del documental «Hondar 2050», Nuria de «Nasti de Plastic Bizkaia», César de «Retorna» y «Movimiento 83», Ricard de «Plastic Attack» y Gin de «Fridays For Future Bilbao» pudimos charlar desde distintas perspectivas de la problemática del plástico, de qué ha supuesto el coronavirus para el uso del plástico. Cuáles son las posibles vías de trabajo y de la importancia de la acción individual y colectiva en el cambio hacia un planeta libre de plástico. Desde «Ola sin plástico» nos sentimos sumamente agradecidas por haber podido participar en una experiencia tan enriquecedora y que esperamos poder compartir contigo cuando esté editado el vídeo por «Economistas sin fronteras».

Dentro del mes de julio sin plástico de 2020 colaboramos en este coloquio para profundizar en la problemática del plástico y hablar sobre por dónde irían encaminadas las posibles soluciones a este problema.

El 25 de julio, sábado, fue el elegido para llevar a acabo la acción de protesta «No queremos seguir encadenados/as al plástico» que se llevó a cabo simultáneamente en Barcelona, Madrid y Bilbao. Al caer en día festivo y encontrarse cerrados los centros comerciales nuestra acción la llevamos a la calle, más en concreto a la rotonda de Ereaga donde se cortó el tráfico para poder hacer nuestra performance. Arrastramos plásticos caminando como representación de que nos sentimos atadas al plástico. Solicitamos a las grandes superficies que faciliten la compra sin plásticos, volviendo a antiguos métodos como el uso de envases retornables o la compra a granel.

NUESTRA REFLEXIÓN

Solo nos queda un último mensaje que darte, acabamos de cerrar el mes de julio sin plástico 2020 pero lo importante es que cada mes sea libre de plástico y para ello lo primero que debes preguntarte antes de comprar algo es: ¿Realmente necesito esto que voy a comprar? Si la respuesta es sí, ¿puedo comprarlo sin que esté envuelto en plástico? Si la respuesta es positiva, compra la alternativa sin plástico. En cambio, puede que la respuesta sea negativa. En este caso te invitamos a que busques otras opciones, a que hagas un escrito en tu lugar de confianza y pidas que ofrezcan alternativas sin plástico. Si nos sumamos mucha gente llegaremos a un gran cambio. ¡Gracias por tu ayuda!

Si te interesa lo que hacemos únete a nuestro ecoboletín y si quieres apoyarnos de alguna manera entra en «ÚNETE» y elige la opción que más va contigo.

Mes de julio sin plástico 2020 Leer más »

Vive una menstruación saludable y sostenible

VIVE UNA MENSTRUACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE

Casi todas las mujeres en algún momento de nuestra vida hemos pensado eso de “ya me tiene que bajar la regla, ¡qué horror!” Detrás de esa frase hay un montón de creencias limitantes que arrastramos desde hace generaciones. Durante siglos la menstruación ha sido algo para ocultar, esconder, incluso ha sido visto como pecado. Aún hay templos y lugares en los que no podemos entrar las mujeres si estamos con el periodo porque se considera impuro. Así que lidiar con esa carga muchas veces ancestral no siempre es fácil pero estamos de suerte porque ahora, la mujeres, podemos cambiar todo esto: vive una menstruación saludable y sostenible.

Di adiós a las compresas y tampones con plástico
Di adiós a las compresas y tampones con plástico

DATOS ASOMBROSOS

¿Sabías que las mujeres podemos llegar a utilizar a lo largo de nuestra vida más de 6.000 tampones, más de 8.000 compresas y hasta más de 20.000 salvaslips? Por supuesto, estas cifras varían conforme al uso y otras variables de cada caso. ¿Te imaginas la cantidad de basura que generamos? ¿Es evitable esta basura? La respuesta es sí y te lo vamos a contar con detalle, así que sigue leyendo y no te pierdas detalle.

En nuestras limpiezas de playas podemos afirmar con total seguridad que siempre vamos a encontrar aplicadores de tampones y esto no tiene nada que ver con creencias del pasado sino con desinformación y en ocasiones con falta de conciencia medioambiental. Aquí te traemos una serie de alternativas saludables con tu cuerpo y sostenibles con el planeta. Como la oferta es variada tú puedes elegir la que  mejor se adapte a ti. Porque como en todas las cosas, lo que a mí me sirve puede que a ti no. Antes de comenzar con nuestras propuestas y algunos consejos interesantes vamos a recordarte que:

“Las compresas, aplicadores, envoltorios y toallitas húmedas no se tiran por el váter, se depositan en las papeleras.”

LA COPA MENTRUAL

Ahora ya no nos suena a “chino” escuchar las palabras “copa menstrual”. Nadie va a pensar que hablamos de una copa de cristal ni del copazo que te vas a tomar en una fiesta en un bar. En realidad, y tal y como te contamos hace poco en nuestro canal de YouTube, la copa menstrual se inventó hace casi cien años. Sin embargo, coincidió este descubrimiento con la venta de una famosa marca de tampones y aunque se siguieron fabricando distintos tipos de copas menstruales, no ha sido hasta hace escasos veinte años que la copa menstrual ha tenido el éxito que se merecía. Actualmente las copas menstruales son de materiales amables con nuestro cuerpo y con nuestro entorno.

Una copa menstrual cuesta de 10 a 20 euros, así que en pocos meses ya está amortizada. Teniendo en cuenta la cantidad de cajas y cajas de tampones que necesitamos a lo largo de nuestra vida ¿no sale más rentable hace una sola compra? Si la cuidas adecuadamente y deberías hacerlo por tu propia salud, te durará un montón de años y te olvidarás de andar pendiente de que te has quedado sin tampones haciendo un viaje o al cambiar de bolso o mochila.

Vive la menstruación de un modo saludable y sostenible. Te hablamos de alternativas como la copa menstrual o las compresas de tela. Cuida de ti y el planeta
La copa menstrual es una alternativa libre de plásticos

Su mantenimiento es muy sencillo, si ves nuestro video, te lo explicamos en pocos pasos. Además, siempre que compres tu copa te vendrán las instrucciones de cuidado y mantenimiento. Como con cada cosa que usas en la vida, siempre debes asegurarte que el material que se utiliza no te produce alergia.

CONSEJO: No hiervas la copa durante más de cinco minutos porque sufre el riesgo de estropearse.

COMPRESAS DE TELA

Seguro que eso te suena a cosa de abuelas, pues nada más lejos de la realidad. Aún hay millones de mujeres que no tienen acceso a compresas o tampones y recurren a trapos, pero aquí tenemos opciones muy higiénicas y saludables para con nosotras. Las compresas de tela son finas, se cierran con corchete que puede ajustar al tamaño de tu ropa interior y son de materiales que raramente te van a irritar, porque es como si llevaras simplemente ropa interior.

Para limpiarlas puedes hace dos cosas: puedes echarlas agua oxigenada para poder limpiarlas más fácilmente o simplemente puedes frotarlas con un jabón natural y dejarlas unos minutos con ese jabón para posteriormente aclararlas y limpiarlas bien.

DOS (MÁS UN) CONSEJOS: No utilices agua caliente para limpiar la sangre. Evita los productos de limpieza agresivos, eso hará que tus compresas se estropeen antes (recuerda que están fabricadas con materiales naturales) o incluso que dejen de hacer su función. Además, si evitas los productos agresivos tu piel lo agradecerá también, por no hablar de los beneficios para el medio ambiente. Otro consejo extra, las compresas claras son menos sufridas, al comprar las compresas piensa en qué tipo de dibujos y colores elegirías para tu menstruación. No siempre tu color favorito es la mejor opción.

BRAGAS MENSTRUALES

Aquí te hablamos de esta opción, que nosotras personalmente no hemos utilizado, pero tenemos amigas que sí y están encantadas. Como su palabra indica son bragas con protección para la menstruación, son súper absorbentes y muy cómodas. Así que si estás indecisa sobre qué te conviene puede comprar y probar si te arreglas mejor con las compresas o con las bragas. Su mantenimiento y cuidado es exactamente igual que el de las compresas de tela.

OTRAS PROPUESTAS

Otras propuestas son las esponjas menstruales o simplemente el libre sangrado. Cada mujer es distinta y, por tanto, nuestros periodos también. No es lo mismo tener la regla dos días y manchar un poquito que tener una menstruación abundante y que te dure siente días. Por eso es tan importante que te informes y pruebes, para finalmente quedarte con aquello que más te conviene y más cómodo te resulte. En mi caso convino la copa con las compresas y según la cantidad de sangre utilizo una u otra, o bien cuando ya me siento cansada de usar la copa descaso un día con las compresas. En fin, que cada cual adapte estas posibilidades que nombramos a su realidad. ¿Conoces alguna otra alternativa que nos ayude a vivir una menstruación de manera saludable y sostenible? Puedes escribirnos.

VIVE UNA MENSTRUACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE. PIENSA EN TI Y PIENSA EN EL PLANETA.

«OLA SIN PLÁSTICO»

Vive una menstruación saludable y sostenible Leer más »

Tono y Andrea

TONO Y ANDREA: SURF Y PLÁSTICOS

Por el día internacional del surf tuvimos la suerte de que un grupo de personas implicadas en el activismo y practicantes de surf quisieron compartir sus impresiones y experiencia con «ola sin plástico». Nos quedó en el tintero esta entrevista a Andrea y Tono y queremos compartirla contigo porque para nosotras todos los días son los días del surf, del bodyboard y de buscar un mundo sin pl´ásticos.

Nombres : Tono y Andrea
Naturales de : Orihuela y Valencia
Edad: 32 y 30
Locales de: Anza, Marruecos
Años surfeando: 10 y 6
Tipo de tabla ideal : short y twin fin
Ola favorita : Anza
Ola famosa surfeada: Uluwatu y Baby Padang

Andrea surfeando
Andrea surfeando

SOBRE EL SURF

¿A qué edad empezaste a surfear ? A los 22 y a los 24

¿Qué significa el surf en tu vida, qué amas especialmente del surf?
Para Tono: Uno de los centros de mi vida

Para Andrea: Viajar y un estilo de vida

¿Recuerdas tu primera ola ?
Tono: si, casi me ahogo, fue en Jávea.
Andrea: no mucho, recuerdo que fu
e en el norte.

¿Cuál es el sitio más lejano en el que habeis surfeado?
Hawai y Filipinas

¿Seguís buscando tu ola perfecta o ya la habeis encontrado ?

Seguimos buscando

Tono surfeando
Tono listo para surfear

SOBRE LOS PLÁSTICOS

¿Qué creeis que podemos hacer para conseguir unos mares y océanos con menos plásticos ?

Tomar consciencia de lo que compramos, tanto si lo necesitamos realmente como su formato. Dejar de comprar a aquellos que utilizan envoltorios de plástico. Y buscar opciones donde sustituir el plástico por otro material o recurso.

¿Qué acciones pensais que toda persona surfista puede llevar acabo en su día a día y contribuya a mantener nuestros océanos y playas libres de plásticos?

  • Evitar consumir botellas de agua, utilizar filtros de agua.
  • No comprar en aquellos supermercados donde te obligan a usar bolsas de plástico (para fruta, verdura etc)
  • Evitar consumir productos envasados en envases de plástico
  • No reemplazar sino reparar y reutilizar
  • Reducir el consumo en general

¿Colaborais en alguna acción/ONG/o haces algún voluntariado qué contribuya a mejorar la crisis mediambiental ??
No

Tono y Andrea Leer más »

Celebremos el día internacional sin bolsas de plástico

CELEBREMOS EL DÍA INTERNACIONAL SIN BOLSAS DE PLÁSTICO

Desde hace unos años el día 3 de julio es el marcado como el día internacional sin bolsas de plástico y para celebrarlo y recordarlo te traemos este artículo con unos datos muy preocupantes y unas alternativas relativamente amables con el planeta. Hagamos que este día sea todo el año. Y tú, ¿qué quieres: sumar bolsas o sumar bienestar al planeta?

ALGUNOS DATOS ESCALOFRÍANTES SOBRE LAS BOLSAS PLÁSTICAS

  • ¿Sabías que cada minuto se utilizan 10 millones de bolsas plásticas (según datos de la ONU)? Como nos bailaban las cifras que leíamos hemos sacado la calculadora y hemos multiplicado los 10 millones por minuto, por 60 minutos, por 24 horas y por 365 días, lo que nos ha dado de resultado 5.256.000.000.000. bolsas al año.
  • En el mundo se recicla menos del 5% de las bolsas de plástico. Si a esto añadimos todos los años acumulados de producción y uso  de estas bolsas, no es de extrañar que el mundo esté lleno de restos de bolsas de plástico.
  • ¿Adónde van estas bolsas? A la naturaleza. Cada año más de 12 millones de toneladas de plásticos acaban en los océanos. Preocupante, ¿verdad? Otro alto porcentaje se encuentra enterrado en la tierra o en su superficie terrestre. Por no hablar de las toneladas que se incineran, generando así emisiones muy tóxicas para el aire, la tierra, el agua y la salud de todos los seres vivos.
  • Los animales (y las personas) comemos plástico pensando que es alimento, pero, sin duda, los más perjudicados son los animales. El 40% de las aves marinas contienen plásticos en sus estómagos. Los peces también confunden el plástico (en especial los microplásticos) con alimento y  más del 60% de éstos contienen al menos alguna fibra sintética en el interior de su cuerpo.
Las bolsas plásticas son un grave problema medioambiental. Celebremos el día internacional sin bolsas de plástico todo el año.
Bolsa recogida flotando en el agua en una sesiónd de bodyboard.

Y AHORA QUE SABEMOS TODO ESTO…

Y ahora que se posee toda esta información y que se estima que el plástico tarda en descomponerse entre 500 y 1000 años (¿Quién lo puede saber en realidad  si se llevan fabricando desde 1965?) se han tomado algunas medidas:

En países como Nueva Zelanda dar bolsas de plástico está totalmente prohibido, pero en otros muchos lugares aún no se han tomado iniciativas o estas son irrisorias como en el caso de España. Profundicemos en este último caso.

En 2019 entró en vigor un Real Decreto con el que se ha empezado a obligar a los comercios a cobrar por el uso de bolsas de plástico. ¿La realidad? La realidad es que vas a una tienda o supermercado y en la sección de fruta, verdura, congelados, hay bolsas finas y de poco peso (no reciclables) que se usan sin control. Coges un tomate y una bolsa,  una lechuga y otra bolsa,… usando a su vez guantes de plástico de un solo uso para manipular los alimentos, todo en nombre de la higiene… ¿Y cuando llegas a casa qué pasan con esas bolsas? Pues que sacas tu comida, la metes en la nevera y amontonas las bolsas sin sentido en un rincón, hasta que llega un punto en que no sabes qué hacer con ellas y las tiras a reciclar…

Ese mal hábito es muy prescindible y vamos a darte unas ideas para que evites estas bolsas que solo te son de utilidad durante unos breves minutos o como mucho durante unas horas.

TIPS PARA EVITAR LAS BOLSAS DE PLÁSTICO

  • Usa bolsas de tela para las compras, sean estas grandes o pequeñas. Las hay de muchos materiales, pero ya que nos ponemos si pueden ser de materiales orgánicos mucho mejor. ¿Necesitamos 100 bolsas de tela? La respuesta es NO. No tiene sentido pasar de usar bolsas de plástico para terminar acumulando en casa 100 bolsas de tela que luego se te olvidan la mitad de las veces cuando vas a comprar. ¿Por qué decimos esto? Pues porque hacer la bolsas de tela tiene también un impacto medioambiental, pero de esto hablaremos en otra ocasión.
  • Las alternativas de papel… son una mejor opción que el plástico pero no son LA OPCIÓN. Para hacer las bolsas de papel se utilizan mezclas químicas y se generan también tóxicos que contaminan el aire y el agua.  Además de lo anterior, el número de veces que se pueden volver a utilizar es bastante limitado porque no se pueden limpiar bien, si se mojan se rompen, si las cargas mucho se rasgan,…
  • Hay personas muy ingeniosas y muy preocupadas por el planeta diseñando y produciendo otros modelos de bolsas que son biodegradables, fabricadas con fécula de patata, de yuca,…. Aunque lamentamos comunicarte que hay estudios que demuestran que su fabricación es no es tan inocua como se vende a simple vista… ¿Entonces?

Entonces hay que elegir, como todo en la vida, hay que elegir lo que sea más resistente, lo que tenga una vida útil más larga y que vaya a terminar lo más tarde posible en un vertedero. Por eso, desde “ola sin plástico”, te vamos a recomendar que uses las bolsas de tela. Hace un par de meses subimos un video a nuestro canal del Youtube hablando sobre ello. Esperemos que este artículo y el vídeo te ayuden a tomar la mejor decisión posible. Y, por supuesto, si tienes dudas y aportaciones que hacer estaremos encantadas de leerte.

Celebremos el día internacional libre de bolsas de plástico todos los días del año.

Celebremos el día internacional sin bolsas de plástico Leer más »

leer más

Hola 👋
Un placer conocerte.

Si quieres enterarte de todo apúntate a nuestro ecoboletín bimensual.

Este campo es obligatorio.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.