El plástico es un producto derivado del petróleo y altamente contaminante. Se encuentra en casi todos los productos que compramos y consumimos.

El plástico tiene un impacto medio ambiental muy negativo. Nos podemos encontrar plásticos prácticamente en cualquier lugar del planeta. Lamentablemente tenemos los ríos, montes y mares llenos de plásticos. Como consecuencia, los animales terminan comiéndose los plásticos, y la ingestión de  grandes cantidades del este material hacen que mueran.

Al mismo tiempo, las personas nos comemos esos animales que tienen microplásticos en su interior. A lo largo de diferentes publicaciones te explicaremos dónde podemos encontrar los plásticos y los microplásticos. También veremos por qué tienen consecuencias gravísimas para nuestra salud y la de todos los seres vivos que habitan la Tierra.

Por tanto, es muy importante que tengamos claras las consecuencias del abuso del plástico en el día a día. Tenemos que reducir nuestra huella ecológica y nuestro impacto medioambiental.

sin plástico

Alex y Alberto: Entrevistas con sabor cantábrico y mediterráneo

ALEX Y ALBERTO: ENTREVISTAS CON SABOR CANTÁBRICO Y MEDITERRANEO

Cada lugar tiene su encanto, el mar Cantábrico nos regala una costa verde y sinuosa, unas olas casi constantes y unas temperaturas un tanto retadoras en invierno, Alex Soliz (de Cece Longboards Surf Shop y de Mareae) lo sabe muy bien y nos habla de ello en su entrevista. Si pensamos en el Mediterráneo nos vienen a la mente playas sin olas, playas en calma y temperaturas de agua casi perfectas. Sin embargo, no siempre esto es así, Alberto Alemany (Chuty) de Campello Surf Club sabe bien lo que es un buen baño en el Mediterráneo si se tiene paciencia.

Sea como sea, sea donde sea, una persona surfista sabe disfrutar de cada lugar, de cada ola, tenga sabor mediterráneo o sabor cantábrico. Aquí os dejamos estas dos interesantes entrevistas. ¡Que las disfrutes! Y si a ti también te apetece hablarnos de tus vivencias con las olas y de cómo contribuyes a que el planeta sea un poco más amable y menos sucio, no dudes en escribirnos.

ALEX SOLIZ

Nombre : Alex Solís

Natural de : Bilbao Edad: 35

Local de : La verdad que no me gusta mucho la palabra local por el significado que lleva implícito… me considero de cada sitio donde surfeo y de ninguno a la vez. Siempre intento buscar sitios “solitarios” y la manera de encontrarlos hoy en día es yendo a contracorriente, surfendo con previsiones que a veces parecerían absurdas.

Alex Soliz nos habla de su pasión por el longboard
Alex Soliz cogiendo olas en el Cantábrico

Años surfeando: 17

Tipo de tabla ideal : corta, retro, malibu, longboard...Surfeo siempre con Longboard, ahora mismo mi Quiver se compone de dos tablones de la marca CeCe, un 9´4 classic Squid y un 9´8 Fuente Classic, aunque siempre surfeo con este último, el 9´4 me lo roba siempre mi chica a la que el mundo del Longboard atrapó también hace unos años

SOBRE EL SURF

Ola favorita: No sabría decir cuál es mi ola favorita, la verdad que cada sitio en el que he surfeado me ha aportado algo, algunas por largas, otras por huecas, otras incluso no siendo las mejores que haya surfeado, el lugar o la gente hicieron de ellas algo especial, algo que recordar. Difícil elección, creo que me quedaría si pudiese, con una fusión entre algunas olas que surfeé en Panamá y alguna otra de Maldivas, y como no, siempre rodeado de mi gente.

Ola famosa surfeada:  Mundaka (Cuando era joven jaja), Serena en Panamá y alguna otra por Maldivas.

¿A qué edad empezaste a surfear ? A los 18 creo recordar. Me compré en Cash Converter un 6´7 por 100 euros, creo que ahora mismo sería incapaz de surfear con ella, ¡¡apenas flotaba!! Todavía no me explico como me conseguí ponerme de pie.

¿Qué significa el Surf en tu vida, que amas especialmente del surf/bodyboard/paddelsurf ?
Todo, para mi el surf lo es todo. Creo sinceramente que sin el surf no sería feliz, y después del
confinamiento y los dos meses y pico sin poder tocar el mar… estoy todavía más seguro de ello. La
verdad que no tengo muy claro si es el hecho del surf o el estar en el mar lo que me hace feliz, pero solo se que no quiero que nunca me falte.
En cuanto al Longboard… he pasado por tabla corta, por algún retro fish, mid lenght… pero nada me ha dado la sensación que me proporciona el tablón: fluidez, paz, relax. Es disfrutar y aprovechar cada centímetro de la ola para fluir, para ser parte de ella. Caminar de tail a nose, hacerlo lento, con calma… creo que tiene incluso algo de tintes eróticos.

MÁS QUE SURF

¿Recuerdas tu primera ola ?
Sí, claro que sí. Fue en la Salvaje, en Sopela, un día de olas horrible, estaba grande y desordenado
seguramente hoy en día no me habría metido, pero la inconsciencia del no saber a menudo nos hace
valientes, es una valentía que tiene más de ignorancia que de osadía, pero así fue. Cogí una espuma y
creo que no pude volver a remontar pero la sensación fue increíble, algo que nunca podré olvidar y como no podía ser de otra manera… me enganché, y desde entonces aquí seguimos, volviendo una y otra vez al inicio de todo, porque todavía siento los nervios y la ilusión de aquella primera vez

¿Cuál es el sitio más lejano en el que has surfeado? 
Tendría que tirar de Google Maps pero entre Panamá y Maldivas estaría la cosa.

¿Sigues buscando tu ola perfecta o ya la has encontrado ?
La verdad que pienso en lo relativo de la perfección, cada ola de cada sitio es especial y perfecta a su manera dependiendo de lo que se busque en cada momento, así que sí, la he encontrado y aun así, la sigo buscando cada día.

Debemos cambiar nuestros hábitos: evitar envases de plástico, utilizar productos hechos con materiales sostenibles…
«Debemos cambiar nuestros hábitos: evitar envases de plástico, utilizar productos hechos con materiales sostenibles…»

SOBRE LOS PLÁSTICOS

¿Qué crees que podemos hacer para conseguir unos mares y océanos con menos plásticos?
Océanos sin plástico, sin vertidos, bosques naturales, autóctonos, aire puro, sin contaminantes… Hay tanto que debemos cambiar… y sabemos tan poco sobre el daño que estamos causando al planeta… En cuanto a los plásticos, creo que lo primero de todo es la concienciación, hacer ver a la sociedad cuáles son las consecuencias del excesivo uso del plástico. Dar información y proponer soluciones al problema.
Debemos cambiar nuestros hábitos: evitar envases de plástico, utilizar productos hechos con materiales sostenibles…y como realmente es difícil vivir una vida “plasticfree”, cuando lo usemos, reciclarlo.Tenemos que entender que los pequeños gestos marcan grandes diferencias.

MÁS IDEAS

¿Qué acciones piensas que toda persona surfista puede llevar acabo en su día a día y que contribuya a
mantener nuestros océanos y playas libres de plásticos?
Un surfista ama el mar, disfruta de él y con él. Debemos de llevar ese sentimiento más allá, y
comprometernos con su protección. Si cada persona que entra al agua, cada día, cada semana, dedicara unos minutos a observar la playa y recoger basura, creo que sería algo muy positivo. Más allá de eso, en el mundo del surf las cosas están cambiando y cada vez es más fácil encontrar productos sostenibles. Debemos apostar por ellos.

¿Colaboras en alguna acción/ONG/o voluntariado que contribuya a mejorar la crisis medioambiental?
Intento proteger mi medio, todo individualmente y lo que está en mis manos. Pero yo, encantado de
colaborar en cualquier iniciativa como limpieza de playas, ¡por supuesto!


ALBERTO ALEMANY (CHUTY)

Nombre : Alberto Alemany Camarasa (Chuty)

Natural de : Alicante

Edad: 50

Local de: El Campello (Alicante)

Años surfeando: 34

Alberto (Chuty) nos habla de su pasión por el surf. El vive en el Mediterraneo. Nos habla también de qué hacer respecto al uso de los plásticos.
Alberto (Chuty) feliz disfrutando del surf

SOBRE EL SURF

Tipo de tabla ideal : corta, retro, malibu, longboard… ¡¡TODAS !!!

Ola favorita : Las que hay en mi casa…

Ola famosa surfeada: Padang Padang, Lobos,..

A qué edad empezaste a surfear ? 16 años

¿Qué significa el surf en tu vida, que amas especialmente del surf/bodyboard/paddelsurf ? Mi forma de vida y mi trabajo día a día

¿Recuerdas tu primera ola ? No, pero sí tengo recuerdos de cuando empecé… sin leash porque no habían….

Sigues buscando tu ola perfecta o ya la has encontrado? Sigo surfeando que es lo que me gusta, sea donde sea y disfrutando lo máximo que puedo

Chuty cogiendo una ola de buen tamaño
Chuty disfrutando de una ola de buen tamaño.

SOBRE LOS PLÁSTICOS

¿Qué crees que podemos hacer para conseguir unos mares y océanos con menos plásticos ? Menos consumo de esos productos, más educación por parte de todas las personas, no sólo usuarios , si no administraciones públicas y gobiernos…

¿Qué acciones piensas que toda persona surfista puede llevar acabo en su día a día y contribuya a mantener nuestros océanos y playas libres de plásticos? Uso racional de estos productos prácticos y reciclaje, con un poco de ayuda haremos mucho.

¿Colaboras en alguna acción/ONG/o voluntariado qué contribuya a mejorar la crisis medioambiental ?? No

Alex y Alberto: Entrevistas con sabor cantábrico y mediterráneo Leer más »

De Burgos a Australia con tu neceser sin plástico

DE BURGOS A AUSTRALIA CON TU NECESER SIN PLÁSTICO

CONSEJOS PARA VIAJAR CON TU NECESER SIN PLÁSTICO

Llega el verano y con él los viajes, ya te vayas a tu pueblo de Burgos que al viaje de tu vida en Australia, el neceser es un imprescindible. Sabemos que una de las cosas que más tiempo nos llevan es organizar un buen neceser para viajar, y si encima queremos viajar portando productos sin plástico esta tarea se nos puede hacer más cuesta arriba. Por eso aquí estamos, para darte unos consejos para simplificar tu bolsa de aseo personal sin plástico.

CHAMPÚ SÓLIDO

Empecemos con un básico, el champú. Seguro que desde hace unos años para viajar recurrías a los botes pequeños de hotel de regalo, esos en los que te entraba la cantidad justa de producto y de los que costaba un montón sacar todo el contenido (que al final terminábamos dándole golpecitos para aprovechar hasta el último mililitro). Tenemos buenas noticias, ahora puedes llevar en tu neceser de viaje champú sólido. Estos champús, son naturales, puedes buscar que estén hechos con ingredientes naturales y orgánicos, exentos de microplásticos así como de envoltorios plásticos. Tiene ventajas de transporte porque si por ejemplo vas a volar, no necesitas facturarlos y puedes llevar la cantidad suficiente como para viajar tres meses o más porque cunden muchísimo. Tienen muchos beneficios más, pero…vamos a seguir adelante con nuestro neceser.

GEL VERSUS JABONETA

En este caso vamos a sustituir el típico gel de baño por una jaboneta sólida. Lo ideal si además de querer cuidar el planeta quieres cuidar de tu piel, es que busques los que contengan ingredientes naturales y estén libres de petroquímicos y microplásticos. Estas jabonetas tienen las mismas ventajas que el champú sólido, así que… ¿A qué estás esperando para meterlos en tu neceser?

Los básicos en tu neceser para no llevar plásticos.
Los básicos en tu neceser de viaje.

DESODORANTE SÓLIDO

¿Estás cansada o cansado de cargar con el típico desodorante de roll-on? Pues también tenemos alternativa a este producto a la hora de viajar. Puedes encontrar desodorantes sólidos en muchas tiendas y supermercados de cosmética natural. Estos desodorantes tal vez tengan un precio superior al que tienes costumbre comprar pero cunden muchísimo, son cómodos de transportar y son más amables con tu piel.

CEPILLO DE DIENTES NATURAL

Ya tenemos el champú, la jaboneta y el desodorante, así que nos queda pasar a nuestra higiene bucal. Hasta hace muy poco la única opción que encontrabas en el mercado eran los clásicos cepillos de dientes fabricados con plástico. Ahora hay en el mercado cepillos hechos con materiales naturales por lo que son menos agresivos con tus encías al tiempo que cuando dejes de usarlos no serán una basura que no habrá forma de gestionar, porque son biodegradables. Habitualmente los cepillos naturales están fabricados con bambú, aunque también hay de madera de haya, entre otros. Es muy importante que procedan de materiales extraídos de cultivos sostenibles, no tendría mucho sentido consumir cepillos que se fabricasen con materias extraídas de cultivos sin control, llenos de plaguicidas y de tierras dañadas por las malas prácticas de gestión forestal.

3 TIPS MÁS

  1. Los productos sólidos los puedes transportar en cajitas. Venden latitas de metal muy prácticas, pero seguro que en casa encuentras una caja que ya no usas y que puedes reutilizar. Por ejemplo, yo uso una caja que contenía pasta de dientes en polvo para llevar el champú.
  2. Antes de guardarlos los seco con una toalla o un trozo de papel, así evito que se deshagan en poco tiempo.
  3. Si quieres aligerar espacio y carga puedes utilizar las bolsas de tela que vienen para llevar el calzado como neceser. Las bolsas de plástico son otra posibilidad pero hacen mucho ruido y si no, pregunta a la gente que hace el camino de Santiago…

Y MUCHO MÁS…

¿Qué más llevas en tu neceser? Pues tu pasta de dientes sólida, tu copa menstrual, toallitas higiénicas compostables,… Sabemos que nos dejamos cosas en el tintero pero queremos que vayas poco a poco en este proceso de cambio de hábitos. Es mejor ir pasito a pasito que querer conquistar el mundo en un solo día. Lo que se interioriza progresivamente tiene más probabilidades de quedarse para siempre en nuestras vidas. Bueno, y ahora que ya podemos movernos de provincia, ¿a dónde vas a viajar este verano?

De Burgos a Australia con tu neceser sin plástico Leer más »

Los océanos son nuestros pulmones

LOS OCÉANOS SON NUESTROS PULMONES

¿Sabías que los océanos son nuestros pulmones? Todo el mundo piensa que el Amazonas es el pulmón del planeta Tierra y, en parte es así, pero el porcentaje mayor del oxígeno del planeta procede de los océanos. Los océanos ocupan el 71% de la superficie terrestre y estas extensas masas de agua están habitadas por organismos productores de oxígeno. Por eso, el día 8 de junio es un día muy importante, porque nos recuerda la importancia de los océanos en nuestras vidas.

CONSECUENCIAS DE LAS PRÁCTICAS HUMANAS

El fitoplancton, que son unos organismos unicelulares que flotan en la zona eufótica de los océanos, genera más del 50% del oxígeno que respiramos y absorbe una gran parte del CO2 de la atmósfera. Además de realizar la fotosíntesis sirven de elemento primario en la cadena trófica y de él dependen la supervivencia de especies marinas. Con estos datos nos daremos cuenta de la importancia de los océanos para nuestra supervivencia y la de todo el planeta, porque lo que le suceda al agua de los océanos afectará a todos los seres que lo habitan e indirectamente a todos los seres que viven en la superficie terrestre.

La acción del ser humano sobre el planeta es nefasta, solo hay que ver los bosques talados o calcinados, los ríos contaminados, la polución del aire en las grandes ciudades… pero hay consecuencias imperceptibles a nuestros ojos. ¿Acaso podemos ver a simple vista la cantidad de oxígeno que hay en la atmósfera? Derrames de petróleo, el tráfico marino, la pesca incontrolada, prácticas de pesca ilegales, contaminación plástica,…, todo esto está matando a los océanos, está matando a los seres que lo habitan desde los unicelulares a los animales más grandes de la Tierra.

Los océanos son nuestros pulmones
Los océanos son nuestros pulmones

¿QUÉ DEBERÍAN HACER LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES?

La respuesta es simple, cambiar los tratados que salvaguardan los espacios marinos. Según datos de Greenpeace, solo el 3% de los océanos está protegido. Se hace necesario crear una red de santuarios marinos, solo protegiendo las superficies marinas que quedan en tierra de nadie se podrá lograr su supervivencia.

El Tratado Global de los Océanos, cuyas negociaciones duran ya más de una década, pretende crear un texto jurídicamente vinculante para los 193 Estados miembros de la ONU antes del fin de este año. Si todo llega a buen puerto se creará una red de santuarios que protegerá un 30% de la superficie oceánica para el 2030. En unos meses sabremos si los intereses económicos y empresariales no eclipsan esta ilusión.

¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?

Como persona consumidora vamos insistir en lo mismo, en que seas una persona responsable, que evites prácticas que contaminen innecesariamente, que uses medios de transporte sostenibles, que no contamines las aguas con productos tóxicos echando pinturas, lejías u otros productos del estilo por el baño, fregaderos o lavabos, que deseches las basuras en el lugar correspondiente llevando los productos tóxicos a los puntos limpios de tu ciudad, donde se supone que serán gestionados adecuadamente. Al menos, haz tus deberes adecuadamente, eso facilitará que tu huella ecológica sea un poco más pequeña y tu paso por el planeta más amable. Celebremos el día de los océanos recolectando algo de basura en nuestra zona. Un pequeño gesto puede cambiar todo.

¿QUE HACEMOS DESDE «OLA SIN PLÁSTICO»?

Como ya sabes, los consejos que te damos son los que tratamos de aplicar en nuestro día a día, reducir nuestra huella ecológica y llevar una vida sin plástico es nuestra prioridad. Como asociación nos parece fundamental seguir organizando limpiezas y combinarlas con el apoyo a otras asociaciones y grupos que trabajan en la misma línea. Siempre que podamos lanzaremos y apoyaremos campañas que vayan dirigidas a la protección de nuestros mares y océanos. El camino a unos océanos limpios y protegido continúa. Apúntate a nuestro ecoboletín y sabrás todo lo que estamos haciendo para celebrar este día. Entre otras cosas la gente de Mareae nos ha hecho esta entrevista.


Los océanos son nuestros pulmones Leer más »

COVID-19: consecuencias medioambientales

COVID-19: CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES

Tenemos que empezar nuestra primera entrada hablándote de la excepcional situación que estamos viviendo a nivel mundial. El Covid-19 está afectando de un modo u otro a todos los países del planeta. Nuestro modo de vivir se ha visto modificado de un modo drástico, especialmente en el lugar en el que vivimos. Esta parada en nuestros hogares ha supuesto un pequeño respiro para el mundo, por tanto, el COVID-19 está teniendo unas consecuencias medioambientales bastante positivas.

BENEFICIOS DEL CONFINAMIENTO PARA EL MEDIO AMBIENTE

COVID-19: CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES. El Covid-19 está afectando de un modo u otro a todos los países del planeta. Nuestro modo de vivir se ha visto modificado de un modo drástico, especialmente en el lugar en el que vivimos.
Paseo por la ría

El obligado confinamiento por el Covid-19, la reducción de producción en la industria, la disminución de la circulación en las grandes ciudades, la caída del tráfico aéreo, así como la presencia de menos personas en el ambiente exterior, han supuesto algunas mejoras medioambientales. Vamos a mencionar las más destacadas:

  • Mejora de la calidad del aire. Tanto en Asia, como en muchos países de Europa y Estados Unidos la calidad del aire ha mejorado tanto que se puede apreciar igualmente al respirar como al mirar un paisaje distante. Un ejemplo significativo es que ahora es posible contemplar la cordillera del Himalaya desde ciudades de la India que se encuentran a más de 200 kilómetros de distancia.
  • Mejora de la calidad del agua. La menor presencia de partículas contaminantes en suspensión incide en la calidad del agua. Sumado a esto, el haber reducido la presencia de embarcaciones en los mares, océanos y ríos ha supuesto que todos estos espacios hayan recuperado gran parte de su transparencia y pureza.
COVID-19: CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES. El Covid-19 está afectando de un modo u otro a todos los países del planeta. Nuestro modo de vivir se ha visto modificado de un modo drástico, especialmente en el lugar en el que vivimos.
Delfines en libertad
  • Regreso de aves, mamíferos y otras especies. Estos días no han dejado de circular en las redes sociales imágenes y vídeos de animales habitando lugares que hasta hace poco tenían vetados por la presencia humana. Sabemos que algunas instantáneas son montajes y que otras han sido grabadas en otros momentos de la historia, pero muchas de ellas son totalmente reales y actuales. ¿Te has parado a escuchar a los pájaros desde tu ventana? Nunca antes el sonido de la primavera lo habíamos sentido tan presente en las zonas urbanas.

EL LADO OSCURO DEL CONFINAMIENTO

COVID-19: CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES. El Covid-19 está afectando de un modo u otro a todos los países del planeta. Nuestro modo de vivir se ha visto modificado de un modo drástico, especialmente en el lugar en el que vivimos.
Basura acumulada en la ría

Tristemente parece que siempre tiene que haber algún pero… en este caso ha aumentado el consumo de plástico, tanto en las compras, como en la utilización de guantes y mascarillas de un solo uso, con la intención de protegernos del Covid-19. El problema es el de siempre, que se utilizan productos plásticos pero luego no se hace una buena gestión del residuo generado.

Lo más llamativo es sin duda la presencia de guantes transparentes volando por las calles. Esto sucede porque muchas personas según salen del supermercado u hospital se quitan los guantes y los tiran, soltando al aire los plásticos y los posibles virus y bacterias que pueda haber en ellos.

Este lamentable gesto sumado a una pequeña ráfaga de viento o una buena tormenta, hace que dichas basuras acaben en nuestra naturaleza. Aún más, una mala gestión de estos residuos tiene como consecuencia que vayan a estar presentes durante muchísimos años en nuestro planeta Tierra. Por tanto, la clave estaría en reducir el uso de guantes y mascarillas desechables. Además, te recordamos que hay que utilizar los contenedores y papeleras para depositarlos cuando ya no te sirvan.

COVID-19: CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES. El Covid-19 está afectando de un modo u otro a todos los países del planeta. ¿Ha servido para hacernos personas más conscientes?
Paseando por la playa

UN CARIÑOSO MENSAJE DE ÁNIMO

Antes de cerrar esta entrada, queremos mandarte un cariñoso mensaje de ánimo y apoyo en esta complicada etapa que nos está tocando vivir por el Covid-19. Suponemos que tú también has pasado por las fases de negación, de darle la vuelta y ponerle una mirada positiva a la situación y, finalmente, la de resignación. Llevamos tanto tiempo así y con un futuro tan incierto que es inevitable el haber pasado por días malos. Entendemos tu necesidad de libertad, entendemos tus ganas de salir cuando realmente quieres y necesitas, compartimos tus ganas de regresar a la playa y sumergirte en el agua salada sin más horario que el que te marca la puesta de sol o alguna de tus inevitables obligaciones. Te dejamos una frase en la que creemos mucho.

» Al final todo saldrá bien y si no sale bien, es que aún no es el final.»


COVID-19: consecuencias medioambientales Leer más »

leer más