surf y bodyboard

Estos apasionantes deportes nos ponen en contacto con la naturaleza en su máxima expresión. Si algo define al surf y al bodyboard es el sentimiento que aportan de libertad, la sensación de adrenalina, de felicidad, de desconexión de la rutina y de una vida que cada vez tiene menos contacto con la naturaleza.

Por eso amamos hacer surf y bodyboard y si tú no tienes ese sentimiento aún, tal vez sea porque aún no los has podido practicar. El reto de mejorar, de sentirte cada vez más ágil, mantener la forma con una práctica regular con las implicaciones positivas que tiene el deporte en nuestra salud.

¿Te has encontrado alguna vez mirando al infinito, sin enfocar a nada en concreto y pensando la suerte que tienes en esta vida? Estamos seguras que eso lo sientes cuando te pones encima de una tabla o de un corcho.

Borja y Manolo: pasión por el surf, preocupación por el medio ambiente

BORJA Y MANOLO: PASIÓN POR EL SURF

Desde 2004 se celebra el Día Internacional del Surf cada 20 de junio. No se nos ha ocurrido mejor manera que conmemorar este día dando voz a personas que como tú sienten pasión por el surf y al mismo tiempo tienen la conciencia puesta en que hay que cuidar el medio ambiente, en especial nuestros océanos y costas. Cada persona que aparece aquí tiene algún vínculo con la asociación «ola sin plástico» y ha sido gracias al interés de cada una de estas personas en lo que hacemos el nexo de unión entre ambas partes. ¡Muchas gracias por vuestro apoyo! Este proyecto no deja de enriquecerse gracias a vuestras ganas de colaborar.

Empezamos la primera tanda de entrevistas, en este caso con las respuestas de Borja de Testeadores de Ocio y de Manolo de Frussurf. Además nos han grabado un vídeo que os dejamos más abajo. ¡Chicos, muchísimas gracias! Nos vemos en el agua.

BORJA CORCUERA

Nombre : Borja Corcuera  
Natural de : Bilbao
Edad: 38
Local de : La Arena
Años surfeando: 20
Tipo de tabla ideal : corta, retro, malibu, longboard..  TODAS. He probado kite, windsurf, bodyboard, kortxopan, single, long, minimalibu y pintxo.
Ola favorita: El día a día
Ola famosa surfeada: La Central, Uluwatu, Nazaré,…

Borja de Testeadores de ocio nos cuenta su vivencia en el surf y cómo ve el tema de los plásticos en los mares.
Borja en un día de olas.

¿Qué significa el Surf en tu vida? ¿Qué amas especialmente del surf/bodyboard/paddel surf ? Todo el contexto, amigos, agua, mar, sol, lluvia, planes…

¿Recuerdas tu primera ola? Creo que en casi todas las veces que me doy un baño es un baño diferente, en un entorno y contexto nuevo, en donde pruebo alguna maniobra, etc… así que considero que casi todas son primeras olas.

¿Cuál es el sitio más lejano en el que has surfeado? Uluwatu

¿Sigues buscando tu ola perfecta o ya la has encontrado? Eterna búsqueda, de ahí la diversión.

Borja y Manolo dispuestos a disfrutar de la ría

¿Qué crees que podemos hacer para conseguir unos mares y océanos con menos plásticos? Concienciarnos y llamar la atención ante situaciones que no nos gusten.

¿Qué acciones piensas que toda persona surfista puede llevar acabo en su día a día que contribuya a mantener nuestros océanos y playas libres de plásticos? Recogida en el día a día mientras vas a la playa y al agua.

¿Colaboras en alguna acción/ONG o voluntariado que contribuya a mejorar la crisis medioambiental ?   Soy voluntario en varias ONGs pero en ninguna relacionada con la crisis medioambiental.  Mi granito de arena creo que os está llegando ahora mismo.

Logo de Testeadores de Ocio.

AQUÍ TIENES EL VÍDEO QUE HAN HECHO. ¡NO TE LO PIERDAS!

¡Gracias, máquinas!

Pinchar olas sin comer plástico

PINCHAR OLAS SIN COMER PLÁSTICO

¿Te ha pasado alguna vez que al ir a pinchar una ola veías que se te venía encima algún tronco o algún plástico? ¿Quieres pinchar olas sin comerte un plástico? ¿Cuántas veces le has dado sin querer un traguito al agua del mar después de hacer el pato? ¿Te has parado a pensar después qué has metido exactamente en tu estómago?

Esto último es mejor no pensarlo, en especial si te pasa en una playa no especialmente limpia. Lo que está claro es que en algún momento te ha tocado esquivar algún plástico que flotaba en el agua. Pero la pregunta clave es: ¿qué hiciste con esa basura?

Pinchar olas sin comer plásticos
Sesión de olas en Ereaga
  1. Hiciste como que no la veías
  2. Comentaste con tu colega lo sucia que estaba el agua y seguiste pillando olas como si nada.
  3. Te metiste el plástico en la manga del neopreno.
  4. Otra opción

Es cierto que a veces las olas son muy buenas o muy malas, y que suficiente tenemos con que nos pille bien la ola, remar la ola, que no nos la salte nadie y que al regresar al pico no nos caiga la serie encima. Así que con tanta faena es posible que termine por darnos igual el plastiquito de marras.

Recogiendo basura después de coger olas
Recogiendo basura tras la sesión de olas

Sin embargo, la mayoría de las veces, alargar la mano, coger el plástico y engancharlo en el invento  o meterlo en nuestra manga del neopreno no nos cuesta nada y, sin embargo, significa todo para los animales marinos. No hace falta que te pases el baño entero recogiendo basura marina, será suficiente con que  recojas un plastiquito en el agua y un par en la arena al salir. Al fin y al cabo el mar nos da mucho más de lo que le podremos devolver nunca, así que  ¿cómo negarle la posibilidad de dejarlo un poco más limpio? En especial hay que hacerlo por los animales que pinchan olas y se tragan el plástico sin querer.

Recoge la basura para que tengamos unas olas sin plástico.


leer más