Costumbres poco sostenibles
COSTUMBRES POCO SOSTENIBLES
Introducción
Con frecuencia creemos que lo que hacen los demás es lo más acertado, que las costumbres de otros países que se suponen que están “más avanzados” son dignas de imitar. Sin embargo, no está de más pararse un momento y analizar si de verdad imitar y hacer lo que se hace en estos países es lo más inteligente…
El pasado mes de Julio he tenido el privilegio de viajar a Canadá, un país alucinante, se supone que en primera línea en cuanto a calidad y estilo de vida. Este país de Norteamérica comparte muchas similitudes con su país vecino, Estados Unidos. Uno de ellas es la ingente cantidad de plástico y otros materiales de un solo uso….

UNA COSTUMBRE QUE NO LE SALE NADA BARATA AL PLANETA
Creo que en Canadá tienen un problema muy grande con los plásticos de un solo uso en la hostelería. Cuando vas a una cafetería, bar o restaurante es muy común que te sirvan en vasos de plástico u otro material similar de un solo uso. El comer y beber por la calle allí es toda una religión. No llego a comprender cómo a alguien le puede resultar relajante tomarse un café mientras va por la calle lloviendo a la vez que intenta hablar por teléfono con el paraguas en la mano y a su vez va de tienda en tienda…
Tampoco entiendo cómo les puede sentar bien tomarse un café mientras están en atracciones naturales subiendo cuestas; se ve que están muy preparados para beber y subir cuestas a la vez sin cansarse demasiado…
Si decides tomar un café en la cafetería tienes que avisar con antelación de que quieres una taza “de verdad”. Te mirarán con cara de pocos amigos y después tendrás que remover el azúcar con una palito o cuchara de plástico que encontrarás al otro lado del mostrador.
El plástico está muy presente debido a su comodidad. No hace falta lavarlo, simplemente lo tiras en la bolsa de reciclaje y listo. ¿Pero realmente todo ese plástico que se tira se recicla? Nunca lo sabremos…Esto me lleva a pensar que igual merece más la pena utilizar otros recipientes reutilizables no? Por muchos motivos:
-Nadie nos va a asegurar que todo el plástico de un solo uso que se utiliza se recicla.
-La mayor parte de las bebidas en plástico o cartón saben peor que en otra clase de materiales
-Corremos el riesgo de estar ingiriendo microplásticos
-……..
IMPORTANDO COSTUMBRES
Como todo en la vida, hay ciertas costumbres de otros países que son dignas de imitar y llevarlas a nuestro día a día ; pero otras no…
Por desgracia, estoy viendo en mi propio país que cada vez se va instaurando más la cultura del plástico y productos de un solo uso en algunos sectores como en la hostelería. Aunque es verdad que hay una mayor conciencia sobre el uso de los mismos hay algunos sectores que van hacia atrás en este sentido.
Esto pasa sobre todo en “las cadenas” de restaurantes y cafeterías donde parece que es “cool” aun tomándolo en el propio establecimiento, servirte un “smoothie” en una vaso de plástico con tapa de plástico y pajita o incluso que te pongan cubiertos de plástico (no lo podía creer pero sí, me ha pasado aquí). ¿De verdad que esto es un avance de la sociedad? Claro, para estas cadenas será un ahorro de agua o de tiempo fregando pero ¿merece la pena? En una sociedad donde algunas voces clamamos por intentar disminuir lo máximo posible los productos de un solo uso hay algun@s que parece que no se enteran de qué va el asunto…. Y lo peor es que creemos que esto es un adelanto porque tomamos a estos países como referencia cuando la realidad es que están a años luz de ser países sostenibles comprometidos con el futuro de del planeta y las personas que habitan en él.

ALGUNOS EJEMPLOS
Nuestros vecinos norteamericanos son un buen ejemplo de consumo masivo de plástico y de plásticos o producto de un solo uso.
En Canadá se intentó hace unos años aprobar una ley para prohibir los plásticos de un solo uso pero esta ley fue anulada por un tribunal tras considerar que esta política es “irrazonable e inconstitucional”. La primera ministra de la provincia Canadiense de Alberta en 2023, fecha en la que se produjo el fallo, indica que la prohibición tendría “consecuencias de amplio alcance para los intereses económicos de Alberta”.
El tema aún no están zanjado.
Por otro lado, China es el mayor productor y consumidor mundial de plástico y por ende el más contaminante.
Los países del sudeste asiático son a menudo los receptores de mucha de la basura plástica que se produce en el mundo y son a la vez grandes consumidores del mismo con un gran problema a la hora del reciclaje y la eliminación del plástico.
DENUNCIA Y CONCIENCIACIÓN
A través de este artículo simplemente quiero hacer una reflexión sobre nuestros hábitos de consumo. A menudo creemos que lo que hace el vecino es mejor y más moderno y cool que lo que hacemos en nuestra comunidad o país pero estaría bien pararnos a reflexionar si de verdad estas costumbres y hábitos son una buena idea a imitar o hay otras opciones o también puede darse el caso que nosotr@s estemos haciendo lo correcto… Al fin y al cabo, tomarse una taza de café en una taza “de verdad “ será más simple que tomarlo en un vaso de un solo uso por la calle pero también te sabrá mil veces más rico.
Costumbres poco sostenibles Leer más »










