documentales para pensar
DOCUMENTALES PARA PENSAR
Introducción
¿Es mejor vivir en la ignorancia? Es una pregunta que frecuentemente nos hacemos al darnos cuenta de que muchas veces el mundo no es lugar muy amigable para vivir. De lo que no somos conscientes es de que muchas de las situaciones que preferimos ignorar o no saber sobre ellas realmente las hemos creado o inducido nosotr@s mism@s.
Estas últimas semanas he estado viendo varios documentales sobre medio ambiente, plásticos… en cada uno de ellos una parte de mí ha querido borrar de mi mente ciertos detalles, otras veces me he revuelto entera, en otros se me han quitado las ganas de comprar ciertos productos… y en todos me ha surgido la pregunta que he formulado al principio.
Después, analizando lo visto he llegado a la conclusión que vivir en la ignorancia negando la realidad solo nos convierte en seres mediocres viviendo en un mundo que creemos infinito cuando la realidad es otra.
¿Te atreves a ver alguno de estos documentales y pensar por ti mism@?
COMPRAR,TIRAR,COMPRAR (2010)
Este documental lo podemos ver en Rtve Play. Nos habla sobre la obsolescencia programada y de cómo comenzó esta idea a principios del siglo pasado fabricando bombillas cada vez menos duraderas. También las medias que llevaban nuestras abuelas pasaron de durarles casi toda una vida a tener que cambiarlas a menudo. Todo un negocio donde los importante es que la economía crezca y crezca en un mundo finito.
Asimismo, también nos habla sobre los aparatos electrónicos que son enviados a países como Ghana para repararlos (o eso dicen) pero la realidad es que más del 80% no se puede reparar.

THE STORY OF PLASTIC (2019)
Como su propio nombre indica, este documental nos habla sobre cómo empezó el plástico: desde cuándo se fabrica, por qué… en general todo el proceso
En él podemos viajar a diferentes partes del mundo y ver cómo está afectando el plástico.
Delhi: Un basurero que hace que la esperanza de vida se reduzca entre 15 y 20 años a causa de una incineradora.
Manila: Toneladas de plástico que llegan desde el mar. Pescadores que pescan más plástico que peces
China: una planta de reciclaje de plástico en la que el proceso de reciclaje es más tóxico que el propio plástico.
Nos cuentan el problema tan grande que existe en torno al embalaje. Además, según este documental solo el 2% del plástico es reciclado de manera efectiva, es decir, se convierte en algo útil.
EL MITO DEL RECICLAJE (2021)
Documental que se ha emitido en “la noche temática” de la 2. También lo podemos encontrar en Rtve Play.
En él se nos cuenta que la mayor parte de los envases están hechos realmente de material no reciclable. Nos da datos alarmantes como que solo el 2% del plástico se recicla. El resto se incinera.
Nos habla de un tipo de energía renovable, la energía geotérmica. Pero pone el foco en las emisiones que genera esta energía.
También nos cuenta una iniciativa de la empresa Terracycle en la que ciudadanos de todo el mundo colaboran a la hora de recoger envases de su comunidad para que esta empresa los recicle pero la realidad es que muchos de ellos acaban en vertederos ilegales de Turquía, Bulgaria… Da mucha pena ver la cara de estas personas que se encargan de ayudar de manera desinteresada al enterarse…

SEASPIRACY (2021)
Este documental lo podemos ver en Netflix.
Nos habla de la sobrepesca y de la contaminación de los océanos debido al plástico.
Un chico llamado Ali es el protagonista y director. Nos cuenta cómo está afectando a la biodiversidad de ciertas zonas la caza de delfines para venderlos a parques acuáticos y también la caza furtiva de cetáceos.
Según Ali, la sobrepesca es un problema a escala global a corto y largo plazo.
También nos habla sobre la Pesca Incidental; esas capturas que se producen de manera involuntaria cuando se está tratando de pescar otras especies.
SLAY (2022)
Documental de Prime Video donde la cineasta Rebecca Cappelli viaja alrededor del mundo para investigar sobre el comercio de pieles. En su viaje descubre cómo alrededor de 2500 millones de animales son asesinados en nombre de la moda cada año. Capelli nos muestra cómo en algunos lugares existen granjas exclusivamente para este negocio y cómo muchas marcas de lujo se lucran con ello.
También se nos muestra cómo de contaminante puede llegar a ser la fabricación de este tipo de prendas.
El documental se centra en el cuero, que no solo se limita a las vacas; también se matan cerdos, canguros, búfalos e incluso caimanes y serpientes…
PLASTIC PEOPLE (2024)
Debo admitir que este documental no he conseguido verlo pero he estado leyendo sobre él y creo que es muy interesante. Nos habla sobre los microplásticos y su impacto en el aire, los alimentos y por tanto en el ser humano. Aborda la importancia de reducir el consumo de plásticos en nuestro día a día ya que estos terminan a través de los microplásticos en nuestros sistema digestivo y hormonal produciendo enfermedades como la diabetes, el cáncer e incluso infertilidad.
También nos explica la estrecha relación entre las compañías petroleras y la industria del plástico con un enfoque crítico pero revelador.
CONCLUSIÓN
Lo cierto es que se vive mejor en la ignorancia pero…¿realmente queremos dejar un futuro aún más desolador para las próximas generaciones? Y lo que es aún peor..¿vamos a seguir dejando que situaciones como las que suceden en estos documentales sigan pasando en la actualidad? ¿Tan poco valoramos a nuestros vecin@s o incluso a nosotr@s mism@s? El futuro ya está aquí así que todo lo que podamos cambiar no solo repercutirá en nuestr@s niet@s sino también en nosotr@s mism@s.
Te animo a ver estos documentales y otros muchos que hay para ir desmontando mitos e intentar mejorar nuestra vida y la de nuestro planeta.
documentales para pensar Leer más »