Olaf, un alma surfera y solidaria. Looking smile
A Olaf le conocimos hace unos meses gracias a su proyecto Looking Smile. Se puso en contacto con nosotras a través de Instagram, nos propuso sumarnos a su proyecto Looking Smile organizando una pequeña recogida de residuos en la playa de Berria y no pudimos negarnos a participar en el evento. Sentimos que Olaf tiene mucho para contarnos sobre el surf, sobre su proyecto Looking Smile y sobre su relación con le pueblo Saharahui, y por eso hemos querido compartir con nuestra comunidad esta entrevista. ¡No te la pierdas!
OLAF Y EL SURF
Hola, Olaf. Gracias por querer responder a nuestras preguntas. Nos gustaría conocerte un poco y saber cuáles son algunas de tus inquietudes. Empecemos por el surf. ¿Cuándo entró el surf en tu vida?
- Muy buenas familia. Pues el surf entró en mi vida a eso del 1999 cuando yo tenía 8 años. Recuerdo que fuimos de vacaciones a Euskal Herria y vi por primera vez a surfistas en directo y dije: Yo quiero probar – y ahí fue donde di mi primer curso. Años más tarde di algún que otro curso. Y ya a mis 18 años empecé por libre, hasta el día de hoy.
¿Prácticas asiduamente surf?
- Pues si no estoy en alguna zona donde no hay olas ya por temas de trabajo o visitando a la familia, surfeo cada día que puedo. Si se puede cada día, cada día. Jejeje
¿Cuáles son tus rincones favoritos para practicar surf (si es que se puede saber)?
- Para no poner una infinidad de sitios resumiré con que me gusta mucho surfear en la costa Cantábrica. Aquí hay olas de todo tipo.
¿Y dónde te gustaría surfear al menos una vez en tu vida?
- Pues la verdad es que pondría muchos lugares… Vamos a decir Mundaka, ya que nunca la he surfeado por la cantidad de gente que va.
¿Qué es lo que más te gusta de surfear?
- Lo que más me gusta de surfear principalmente es el entorno, el poder estar en plena naturaleza con todo su esplendor. Hermosa, enérgica y pura. Luego una cosa que me ha flipado siempre de este deporte es el hecho de que una vez en la ola y bien posicionado si no te mueves la ola te lleva, y eso es algo que siempre me ha vuelto loco, en ese deporte casi no haces nada, te dejas llevar. Ahí claro ya entran otras cosas de que si maniobras, movimientos, etc

OLAF Y LOOKING SMILE
Nos gustaría que nos hables de Looking Smile. ¿Qué es Looking Smile y de dónde te vino la idea o inspiración para crear este proyecto?
- Pues Looking Smile es un proyecto personal que empezó en 2015, bueno la idea surgió en 2014 en mi primer viaje a Marruecos. Como soy una persona bastante inquieta en varios aspectos de la vida, pensé que si me iba de viaje pero al mismo tiempo podía intentar aportar algo a la comunidad durante el trayecto pues mejor que mejor. Y así lo hice, me cargué la furgoneta de trajes de segunda mano, tablas de surf de segunda mano, material escolar y algo de ropa y asi empezo todo. 2 años más tarde ya ubicado en Cantabria empecé con las Jornadas de surf solidarias con el foco en dar la oportunidad de surfear a niñas y niños con riesgo de exclusión social. Y así hasta día de hoy, 10 años más tarde.
¿Cuál es el objetivo o los objetivos principales de Looking Smile?
- El objetivo principal del proyecto es dar la oportunidad a todo el mundo de poder disfrutar de algo que nos apasiona, el surf. Todos sabemos que es un deporte complicado y no especialmente económico. Y con eso queremos hacerlo un poco más accesible. Y luego al mismo tiempo queremos dar prioridad también a los temas medioambientales, ya que al ser una actividad en plena naturaleza y tan abierta como son las playas, queremos concienciar a la gente de que hay que cuidar nuestro entorno, que no solo se trata de disfrutarlo, sino de intentar darle algo a cambio.
SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAHUI
Este año hemos tenido la suerte de poder participar en el día de Looking Smile en Berria y hemos visto tu conexión con el pueblo Saharahui. ¿Qué nos puedes contar sobre esto?
- Pues a ver, desde pequeño ya tuve vínculo con un niño Saharaui que venía a mi pueblo con el programa de Vacaciones en Paz y desde entonces fue una cosa que siempre me ha interesado. A raíz de mi amistad con la gente de Río de oro Durangaldea empezamos a hacer las jornadas de surf solidarias con las y los peques que vienen en verano.
Algo fundamental que creas que la gente que te lea debe saber sobre el pueblo Saharahui.
- Algo fundamental y que la gente tiene que saber es que la situación del Sahara occidental sigue sin haberse resuelto y, como no, España tiene mucho que ver con eso. Muchas personas siguen viviendo en campos de refugiados. Aunque parezca mentira todas las personas podemos aportar algo.

OLAF Y EL CUIDADO DEL PLANETA
No queremos acabar la entrevista sin preguntarte sobre qué haces en tu día a día por el cuidado del planeta.
- Pues a mi medida intento ser consciente de cada acto que hago día a día para que afecte lo menos posible, desde no mover el coche si no es necesario a no comprar algo si verdaderamente no lo necesito.
¿Intentas consumir poco plástico de un solo uso? Si es así tienes algún consejo para las personas que te lean, que pueda servir de inspiración.
- Pues sí, el tema del plástico ya sabemos que es muy complejo, pero sí, mi reducción de consumo de plástico es severa desde hace ya años, y la reutilización de cosas es el pan de cada día en casa. Un consejo típico que le doy a la gente que me pregunta es que yo compro la pasta Barilla solo porque va envasada en cartón. Simplemente.

Una última cosa que te gustaría decir a la gente que te lea…
- Disfruta de la vida, pero aporta y ayuda.
Olaf, muchísimas gracias por tu tiempo y tus respuestas. Gracias por ser inspiración y transmitir tan buena energía.
Si quieres conocer a Olaf y su proyecto puedes entrar en su página de Instagram. Si además te interesaría participar como voluntaria o voluntario en la próxima edición de Looking Smile en la playa de Berria el verano que viene, sólo tienes que poner atención a lo que publiquen en sus redes. El cambio y la transformación vienen de los pequeños gestos, y muchos de estos pequeños gestos vienen de gente aparentemente pequeña, pero que en el fondo son muy grandes, como Olaf.
Olaf, un alma surfera y solidaria. Looking smile Leer más »








